
Últimos días para presentarse a los Premios Ecológicos de la UE
abril 15, 2025El sector ecológico sigue creciendo: España cuenta con más de 3 millones de hectáreas certificadas y el consumo de alimentos ecológicos supera los 3.000 millones de euros
La Asociación Española de Elaboradores y Comercializadores Ecológicos (ASOBIO) asistió a la presentación del Informe Anual 2025: Datos de Producción y Consumo Ecológicos en España 2025 elaborado por Ecovalia, que tuvo lugar ayer jueves en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Los datos presentados confirman el desarrollo positivo del sector ecológico en nuestro país. España cuenta con 3.161.000 hectáreas ecológicas certificadas, lo que representa el 13% de la Superficie Agraria Útil. El 75% de estas fincas se encuentra en Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña, siendo los cultivos predominantes los frutos secos, el olivar y los cereales. En los últimos cinco años, la industria agroalimentaria ecológica ha crecido un 24%. Destaca la actividad industrial vegetal (86%) por encima de la producción animal (14%). El número de actividades ecológicas registradas asciende a 68.448.
El informe destaca que el mercado ecológico se recupera en 2024 y a partir del segundo semestre el consumo comienza a repuntar. En concreto, el consumo de productos ecológicos alcanza los 3.143 millones de euros, un aumento del 10% respecto a 2023. El gasto per cápita asciende a 66€, casi un 3% más, siendo Cataluña, Andalucía y Madrid las Comunidades Autónomas con mayor consumo registrado. El consumo de productos ecológicos representa un 3,2% del total de la cesta de la compra. En cuanto a los canales de distribución, las grandes superficies y supermercados continúan siendo los principales puntos de venta, seguidos de la tienda tradicional.
Durante la jornada, el presidente de ASOBIO, David Caré, participó en la mesa redonda “El futuro de los alimentos ecológicos en la sociedad actual”, junto a José Miguel Herrero (Director General de Alimentación), Álvaro Barrera (Presidente de Ecovalia) y María Segura (Responsable de Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria en La Distribución ANGED).
Los participantes coincidieron en que la brecha de precios entre los productos ecológicos y los convencionales ha ido disminuyendo progresivamente, y estuvieron de acuerdo en que esta reducción de precios facilitará el acceso de más consumidores a los productos ecológicos. No obstante, coincidieron en que todavía queda mucho camino por recorrer para impulsar el consumo interno. En este sentido, destacaron la lucha contra el greenwashing, el desarrollo de estrategias de promoción y la inclusión obligatoria de productos ecológicos en comedores escolares y cáterings públicos mediante la compra pública como retos principales.
El director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, concluyó el acto señalando que en los últimos años, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha invertido más de 6 millones de euros en promoción a través de su campaña «Aquí somos ecológicos».